#36 La Incapacidad en el Seguro de Vida

36 – ¿QUE COBERTURAS CONTRATAR EN MI SEGURO DE VIDA?

LA INCAPACIDAD PARA DESARROLLAR MI ACTIVIDAD HABITUAL PROFESIONAL

 

Siempre digo lo mismo. Los seguros de vida que se contratan, lógicamente, antes de que pueda producirse un fallecimiento se deben contratar por egoísmo.

Sí. Está claro que querer proteger a tus seres queridos, a tu familia, es un gesto magnífico. Solidario. Ejemplar. Algo que deberíamos hacer tod@s.

Pero tal y como ya indiqué en la entrada que hablaba de la INVALIDEZ ABSOLUTA, también debemos mirar por nosotros mismos. Cuidar que será de nosotros si sufrimos un accidente trabajando o circulando con nuestro coche. Si padecemos de una enfermedad de cierta envergadura.

En todos estos casos, y en cien más, podemos dejar de tener nuestra vida tal y como la disfrutamos en estos momentos.

Podemos sufrir una incapacidad. Una incapacidad que nos imposibilite desarrollar nuestro trabajo.

  1. La gran diferencia entre INVALIDEZ ABSOLUTA e INCAPACIDAD PROFESIONAL.

En la invalidez, como ya vimos, no podremos desarrollar ninguna actividad profesional. Ya no volveremos a trabajar. Además, necesitaremos ayuda de terceros para poder llevar a cabo actividades habituales del día a día: comer, vestirnos, etc.

La incapacidad total es aquella circunstancia que te imposibilita para desarrollar tu actividad laboral habitual.

Ejemplos de Incapacidad total: Un conductor profesional por pérdida de visión, perdida de una mano a un carpintero, etc.

 

  1. No todas las aseguradoras ofrecen, en pólizas individuales, la incapacidad total.

Infórmate bien. Es muy raro que una aseguradora ofrezca en sus contratos individuales la incapacidad de trabajar “de los nuestro” (en colectivos es algo más frecuente). Sin embargo casi todas las compañías ofrecen la invalidez ya que al fin y al cabo es algo menos probable.

En BNA Gestión & AXA SEGUROS ofrecemos esta cobertura en más del 75% de las profesiones que aseguramos. Es una gran noticia.

  1. La incapacidad es una cobertura que tiene un precio mayor.

Esto es lógico. Es mucho más probable que tengas una incapacidad para desarrollar tu trabajo pero que puedas seguir en el mundo laboral desempeñando otras labores que sufras una invalidez y quedes en cama o imposibilitado para ejercer cualquier profesión. Por este motivo esta garantía suele tener un precio un poco más elevado. Sin embargo, precisamente por la probabilidad de sufrirla, merece mucho la pena contratarla.

 

  1. No tiene por qué ser necesaria en todos los casos.

Como siempre todo depende. Depende de cada persona, de su profesión, de su riesgo. En mi caso como agente de seguros es muy difícil que sufra una enfermedad o un accidente que me impida desarrollar mi día a día profesional ya que podría hacerlo, por poner un ejemplo un poco drástico, incluso en una silla de ruedas.

Sin embargo un fontanero, un profesional manual, un transportista, un médico, un arquitecto… serían, por poner tan solo unos ejemplos, grandes candidatos a contratar esta cobertura.

 

Es un tema muy extenso, con muchas connotaciones, que nos lleva a una conclusión: necesitas un asesoramiento profesional de un agente de seguros profesional y a ser posible colegiado pues es señal de profesionalidad y formación.

¿A qué esperas? Contacta con nosotros y solicita sin compromiso tu presupuesto para tu seguro de vida.