#37 Qué coberturas contratar en mi Seguro de Vida – Dobles y triples capitales
37 ¿Qué coberturas contratar en mi Seguro de Vida?
DOBLES Y TRIPLES CAPITALES
Toca analizar estas coberturas, generalmente opcionales, que ofrecen los seguros de vida. Es algo muy sencillo de entender pero que muchas veces lleva a error por parte de los asegurados pues se hacen un lío con los dobles y triples capitales, no se domina en qué casos se cobrarían, si son acumulables, etc. llenándonos de dudas.
Como estaréis viendo con las últimas entradas publicadas donde nos basamos en analizar las distintas coberturas de las pólizas de seguro de vida es un ramo muy importante, por no decir fundamental, pero que es relativamente sencillo de entender pues el listado de coberturas es reducido.
Nos basamos, en esta publicación, en dos garantías denominadas “dobles” capitales y “triples capitales”.
En pocas palabras, podemos duplicar o triplicar el capital asegurado para la prestación de fallecimiento o de invalidez dependiendo del motivo que generen las mismas.
DOBLE CAPITAL POR ACCIDENTE.
Todas las pólizas tienen contratada la garantía de fallecimiento al ser la cobertura fundamental de los productos de vida riesgo como ya se ha explicado con anterioridad. Por este motivo podemos seleccionar el doble o triple capital, para que si llega el momento de percibir la prestación se duplique el capital si se produce el fallecimiento por accidente.
Con un ejemplo lo veremos muy claro.
He decidido contratar la garantía de fallecimiento, por cualquier causa, con un capital de 100.000 euros.
Si contratamos la cobertura opcional de doble capital para fallecimiento en caso de que llegue el momento de cobrar la prestación por fallecimiento y este se haya producido por un hecho accidental se duplica el capital contratado para fallecimiento. En este caso concreto como teníamos 100.000 euros por fallecimiento cobraremos este importe y además otros 100.000 euros si tuviéramos contratado “doble capital” por fallecimiento accidental.
- ¿Qué se entiende por Fallecimiento por accidente?
Lo mejor para entenderlo es acudir al condicionado general donde se explica con claridad:
Se entiende por fallecimiento por accidente la lesión corporal que deriva de una causa violenta, súbita, externa y ajena a la intencionalidad del Asegurado que produzca su muerte.
Es decir, accidente laboral, accidente de tráfico, accidente en tu vida personal, etc.
Todo lo explicado hasta aquí es aplicable para la invalidez. Se cobrará el doble del capital contratado para esta garantía si se produce la prestación y esta ha sido provocada por un accidente de la misma tipología de la comentada anteriormente.
TRIPLE CAPITAL POR ACCIDENTE DE CIRCULACIÓN: FALLECIMIENTO E INVALIDEZ.
La siguiente garantía se basa en triplicar el capital asegurado si además de ser provocada por un accidente, tal y como hablábamos en el anterior punto, este accidente es de circulación.
Se entiende por fallecimiento por accidente la lesión corporal que deriva de una causa violenta, súbita, externa y ajena a la intencionalidad del Asegurado que produzca su muerte, y en las siguientes circunstancias:
- Como peatón, causada por un vehículo.
- Como conductor o pasajero de un vehículo terrestre.
- Como usuario de transportes públicos: terrestres, acuáticos o aéreos.
Es decir, continuando con el ejemplo del primer punto, si tengo una póliza con 100.000 euros de capital asegurado para la garantía de fallecimiento y además tengo contratada la cobertura de doble capital por fallecimiento por accidente y la de triple capital por fallecimiento por accidente de circulación y se produce mi fallecimiento en un accidente de tráfico mis beneficiarios cobrarán 300.000 euros. 100.000 euros por el fallecimiento en sí, otros 100.000 euros (que hacen 200.000 euros) si el fallecimiento ha sido por un accidente (accidente de trafico) y otros 100.000 euros (que completan los 300.000 euros) ya que este accidente ha sido de circulación (de tráfico al ir conduciendo mi coche).
CONCLUSIONES:
– Garantías sencillas que acumulan capital.
– El triple capital solo se produce si el doble también se genera.
– Coberturas que suelen contratar aquellas personas que viajan mucho o pasan mucho tiempo en la carretera.
– Coberturas muy extendidas en el sector bancario… pero no por asesoramiento si no para recargar sus pólizas y así aumentar, en muchísimos casos sin sentido, sus precios.
Espero que esta información os sea de utilidad.
Si queréis asesoramiento personalizado y profesional no dudéis en contactar con nosotros sin compromiso.