Consejos para rellenar un parte amistoso
Rellenar un «parte amistoso» en caso de siniestro
Después de 25 años en el sector asegurador os puedo confirmar que la pregunta que más se repite entre mis clientes de seguros de automóvil es: ¿Cómo debo cumplimentar un parte amistoso cuando he tenido un siniestro con mi coche?
La realidad es que cuando nos hemos dado un golpe con nuestro vehículo, aunque haya sido leve, nos podemos bloquear y no saber cómo actuar. El objetivo de esta entrada es daros los consejos fundamentales para que conozcáis todos los secretos de este importante trámite que representa el parte amistoso.
¿Es obligatorio rellenar el parte amistoso?
No. No es obligatorio rellenar el parte amistoso pero sí muy recomendable. Solo lo haremos cuando las dos partes estén de acuerdo con la versión de lo sucedido. Denominado más técnicamente como D.A.A. (Declaración Amistosa de Accidente). Se trata de una exposición de los hechos que, una vez firmada por ambos intervinientes, puede utilizarse como prueba de lo sucedido para dirimir responsabilidades y, por tanto, obtener un «culpable» en el siniestro. Así que, ya lo sabéis, si no estamos de acuerdo en las versiones de lo sucedido, no debemos firmar el parte.
Pasos a seguir.
En el caso de que todo esté totalmente claro tras el accidente, y una vez buscado un lugar tranquilo y seguro, procederemos a cumplimentarlo. Como todos sabéis, se trata de un documento con dos hojas (la segunda es un papel calco) para que cada implicado se pueda llevar una copia idéntica de la declaración firmada y poder presentarlo a su correspondiente aseguradora (y para los que no lo conozcan todavía, aquí os dejo uno para que podáis descargarlo). Por lo tanto una vez separadas las hojas ya no se puede modificar nada pues las copias ya no serían iguales y se puede declarar nulo.
A mis clientes siempre les digo la misma frase cuando les explico este asunto, que aunque puede parecer un poco absurda, muchas veces es clave y se acaban acordando de mí y de mis palabras cuando llega el momento:
«Se empieza por el principio y acabamos por el final; se empieza por arriba y acabamos por abajo«.
Con estas palabras les quiero hacer ver que debemos intentar completar todos los campos. Son igual de importantes los iniciales (fecha, hora, lugar, etc.) como los últimos (croquis, observaciones, etc.). Por cierto, una cuestión que me hacen con mucha frecuencia: da igual quien aparezca como vehículo A o B, no tiene ninguna relevancia.
¿Por qué es importante el parte amistoso?
No sólo será una prueba fundamental de lo ocurrido, como acabamos de indicar, sino que además agiliza la tramitación, llegando antes las posibles indemnizaciones o reparaciones de los daños sufridos. Sin embargo, y sorprendentemente, tan sólo utiliza la Declaración Amistosa algo más del 30% de los conductores, según nos indica la D.G.T. en este artículo de su revista dedicada a Tráfico.
Después de tanto tiempo tramitando siniestros hemos visto casi de todo. Desde un parte en el que el culpable, a propósito, puso una fecha distinta a la real del siniestro sin que nuestro asegurado se diera cuenta, para posteriormente poder justificar que el día reflejado en la D.A.A. él había estado en otra ciudad (aportó fotos y un ticket de restaurante con fecha y hora), hasta partes rellenados por completo con datos falsos: nombre, matrícula distinta, etc. Por lo que debemos vigilar que los datos que incluimos sean correctos y verídicos. Para ello basta con fijarnos, por ejemplo, en la matrícula del coche contrario; o pedir, amablemente, el D.N.I. de la otra parte.
Estos y otros muchos ejemplos suelen suceder de manera más habitual de lo que nos creemos. Por ello, debemos extremar nuestra atención y cuidado para no caer en este tipo de trampas. No obstante, es muy importante hacer fotografías del accidente, así como de los daños ocasionados en los vehículos y la situación de estos respecto de la vía pública.
Dos formatos válidos de parte amistoso: Formato papel o formato digital.
A día de hoy la tecnología también ha llegado a este sector, para facilitarnos este trámite, con la creación de la Declaración Electrónica de Accidente llamada iDEA . Se trata de una APP para nuestros móviles que cuenta con el respaldo de UNESPA y de prácticamente la totalidad de las aseguradoras que operan en nuestro país a través de la cual, no sólo podrás realizar la toma de datos, sino que además podrás subir fotos del accidente e informar automáticamente a tu aseguradora de la ocurrencia del siniestro. Su descarga es gratuita y su uso muy sencillo como podéis ver en este video
¿Cómo os ayudamos desde AXA Seguros?
Desde nuestra compañía también queremos aportar nuestro granito de arena al mundo digital y hemos creado una APP propia, MyAxa, desde la cual podrás llamar a la grúa si tras el siniestro necesitas asistencia en carretera, contactar con los teléfonos 24 horas de atención al cliente para hacer cualquier consulta, etc. Esta aplicación, también gratuita, la tenéis disponible para su descarga tanto en Android como en iOs .
Resumen y conclusiones.
Debemos mantener la calma llegado el momento pero rellenar el parte amistoso con responsabilidad, en cualquiera de sus formatos (papel o digital), y hacérselo llegar a nuestra compañía o a nuestro mediador de seguros en el menor plazo posible para que las gestiones no se dilaten en el tiempo. Para ello fijaos bien en estas indicaciones que hemos creado especialmente para vosotros y que es la guía definitiva de cómo rellenar un parte amistoso







